Relacion de marchas bicicleta

Calculadora de equipamiento para bicicletas
Para utilizar la calculadora, sigue estos pasos. Elige el tamaño de la rueda de tu bicicleta, el tamaño de tus neumáticos, introduce tu cadencia preferida y, por último, introduce el número de dientes de tus platos y cassette.
Estos números están en un formato listo para usar. Elige tu grupo y copia y pega los números en la calculadora. Si tienes un casete personalizado o si el tuyo no está en la lista anterior, introduce los números manualmente separados por comas.
Conseguir la cadencia adecuada es muy importante en el ciclismo. Si pedaleas demasiado despacio, te fatigarás muscularmente más rápido y correrás un mayor riesgo de lesionarte la rodilla. Por otro lado, pedalear demasiado rápido estresará tu sistema aeróbico y provocará un aumento de la frecuencia cardiaca. Cada persona tiene una cadencia preferida diferente, pero la cadencia ideal para la mayoría de los ciclistas está entre 80-95 RPM.
Utilizando esta calculadora, puedes encontrar el cambio que te ayudará a mantener tu cadencia ideal. Sólo tienes que probar diferentes juegos de cassettes y ver si puedes conseguir la velocidad adecuada con tu cadencia preferida.
¿Cuál es la mejor relación de transmisión para el ciclismo?
Para lugares llanos, una relación de 2,6 a 3,0 es ideal para la mayoría de la gente. El valor inferior de este rango, con una cadencia de 90 rpm, nos permitirá rodar en torno a los 30 km/h, mientras que el superior, 34 km/h. Si te estás iniciando en la aventura con una bicicleta monomarcha o de piñón fijo, una relación de transmisión de alrededor de 2,7-2,8 será ideal.
¿Una relación de transmisión más alta significa una moto más rápida?
Cuanto mayor sea la relación, mayor será la velocidad máxima y más difícil será acelerar. Cuanto menor sea la relación, mayor será la aceleración, pero menor la velocidad máxima.
¿Qué es la marcha 1 2 3 en una bicicleta?
El anillo más pequeño es el 1, el del medio es el 2 y el más grande es el 3. Cuando reduces de marcha con el cambio izquierdo, pasas a un anillo más pequeño. El cambio derecho cambia el anillo de la rueda trasera.
Relación de transmisión mtb
Un cambio de marchas adecuado puede ser decisivo para tu conducción. Pero con la amplia gama de opciones disponibles hoy en día, elegir el cambio adecuado puede ser una tarea abrumadora y complicada. Veamos cómo funciona el cambio de marchas y cómo elegir el adecuado para cada terreno y disciplina.
Ahora lo damos por sentado, pero el cambio de marchas de una bicicleta es algo asombroso. Introducido por primera vez en la década de 1880, la transmisión por cadena de una bicicleta crea una ventaja mecánica, por lo que los pedales y las ruedas pueden moverse a diferentes velocidades. Al cambiar de marcha, ajustas esta ventaja mecánica y varías el par transmitido a la rueda trasera. Es una aplicación increíblemente eficaz de la física.
Al pisar los pedales, la fuerza se transmite a través de un plato (el piñón dentado de la biela situado entre los pedales), a la cadena y, finalmente, a otro piñón (denominado dentado) fijado al buje de la rueda trasera.
La mayoría de las bicicletas tienen varios platos y piñones dispuestos en un conjunto denominado casete. Los desviadores mueven la cadena entre distintas combinaciones de plato y piñón cada vez que se cambia de marcha. Variar el tamaño de los platos y los piñones de tu bicicleta te permite adaptar el cambio a tus necesidades.
Calculadora de la relación de transmisión fija
La relación de transmisión determina en gran medida la puesta a punto y la velocidad de tu bicicleta. La relación de transmisión es la relación entre la biela y el piñón trasero. Todas nuestras bicicletas vienen configuradas con una relación de 44:16, lo que significa que la biela tiene 44 dientes y el piñón trasero 16. Para determinar la relación, sólo tienes que dividir la biela por el piñón trasero. Para determinar la relación, basta con dividir la biela por el piñón trasero. Para nuestras bicicletas, sería 44/16, lo que equivale a 2,8.
La siguiente pregunta es, ¿qué es lo mejor para mí? Personalmente, me gusta 44:16. Te da una aceleración sólida con una buena velocidad máxima en la parte trasera, perfecta para la conducción urbana. Sin embargo, si ya llevas un tiempo pedaleando y quieres ir aún más rápido y generar velocidad de verdad en las bajadas, puede que haya llegado el momento de variar.
La forma más fácil de hacerlo es cambiar las bielas. Por ejemplo, para nuestras bicicletas, pasar de la biela estándar de 44T a nuestra biela de 48T llevaría la relación de 2,8 (44:16) a 3 (48:16). El aumento de la relación significaría una mayor velocidad máxima, con una aceleración un poco más lenta. La otra forma sería cambiar el piñón trasero, cambiando así la relación total.
Comparación de equipos de bicicleta
En un sistema Single Speed, la bicicleta sólo tiene una relación de transmisión: Un tamaño de plato delante y un segundo piñón (normalmente más pequeño) detrás. El piñón trasero puede girar independientemente en marcha atrás, lo que se denomina "piñón libre". Con una rueda libre, la rueda puede seguir girando sin necesidad de que lo hagan los pedales y puedes "pedalear hacia atrás". Algunas bicicletas de una sola velocidad también pueden ser de "piñón fijo" o "Fixies" (véase más adelante).
En un sistema Hub Gear, las marchas se encuentran dentro del buje trasero de la bicicleta. Cuando se menciona "3 velocidades" u "8 velocidades" en relación con un cambio de buje, significa que el buje tiene 3 (u 8) relaciones de transmisión distintas.
Existe otro tipo de cambio de buje que utiliza los principios de la CVT (Transmisión Variable Continua), en la que no hay relaciones fijas; la relación de transmisión es variable entre la relación más baja y la más alta. En el momento de escribir estas líneas, sólo hay una empresa que fabrique este tipo de sistemas de transmisión (NuVinci) y no son muy comunes.